Crisis de bajas por covid

Combatir la crisis de suministros y de las bajas por Covid

La Industria debe poder controlar la cadena de valor para ser más flexible

La Industria está viviendo cómo efecto de la pandemia, además de las propias bajas del personal, una crisis en la cadena de suministros.

Las causas de la crisis en el circuito de suministros son principalmente las siguientes:

  • La falta de materia prima debida a las alteraciones en circuitos logísticos habituales. El caso de los chips, microprocesadores es el más representativo y el que causa mayor perturbación es debido principalmente a la fuerte demanda de China.
  • La falta de mano de obra por las bajas causadas por las cuarentenas de covid.
  • Cambios en la demanda debidos a cambios en el tipo de consumo y comportamiento de los consumidores.
  • Retraso de entregas de material por la incapacidad industrial, y así sucesivamente.

Para mitigar estos efectos y conseguir la capacidad de adaptación las empresas debemos responder con mucha más planificación. Al mismo tiempo que ser flexibles en formas de trabajo, hasta ahora eran más estándares. La realidad cambia cada vez con más frecuencia y debemos saber “surfearla”.

Las posibles acciones para tener más capacidad de maniobra ante la crisis de suministros son:

  • Tener claro el mapa de la cadena de valor de nuestro producto-servicio para localizar los posibles riesgos: de cada producto, visualizar sus proveedores, sus componentes, para tener presentes los riesgos en función de su región.
  • Ser capaz de identificar en cada proceso productivo qué impacto tendría un retraso o alteración de la previsión.
  • Detectar nuestras situaciones de rigidez, como la dependencia de un proveedor que podría paralizar la actividad.
  • Realizar búsqueda de alternativas en proveedores de productos, o bien alternativas en el diseño de nuestro producto-servicio, etc.
  • La motorización de datos debe permitir a las empresas que optan por un mayor control de sus operaciones ofrecer más velocidad y flexibilidad de producción y entregas.

MtePack ha incorporado nuevos módulos a su sistema de ERP para ampliar la capacidad de control de cada parte del proceso y de los agentes que intervienen. De esta forma podemos flexibilizar procesos y buscar alternativas ante la escasez de un suministro para seguir ofreciendo el servicio de manera eficiente y poniendo el foco en la calidad.

Placas fotovoltaicas para carpa hinchable

Carpa hinchable con energía solar

MtePack diseña para BuildAir el motor de la carpa hinchable autónoma con energía solar

Se ha entregado ya a Unicef una de las unidades fabricadas de la carpa hinchable autónoma con mantenimiento de energía solar.

Esta carpa de BuildAir es una estructura efímera que está pensada para ofrecer espacios de trabajo en cualquier parte del mundo y en situaciones de emergencia.

MtePack diseña y confecciona el motor que mantiene la carpa completamente hinchada de forma autónoma.

La instalación está pensada para un emplazamiento con buena radiación solar y, por lo tanto, se ha optado por placas fotovoltaicas como fuente principal de alimentación. Las baterías alimentadas por , mediante un inversor, dan alimentación a nuestro controlador y, a su vez, a la bomba de aire que hincha la carpa.

También se ha tenido en cuenta utilizar dispositivos que consuman poca energía y así optimizar el funcionamiento al máximo y que siga operativo sin alimentación el mayor tiempo posible. Se ha calculado que la batería ofrezca un mínimo de 4 días de autonomía sin carga. Todo ello, además, va instalado sobre una estructura con ruedas para ser transportado fácilmente.

La carpa será finalmente destinada a ofrecer resguardo del sol para equipos de asistencia sanitaria en emplazamientos de escasos recursos.

Contacta el Dep. de Proyectos de MtePack para consultas sobre diseño de innovación industrial al +34 935 60 19 86.